Archivo de categoría Te Puede Interesar

¿Qué es y cómo funciona una universidad a distancia?

Las carreras universitarias EAD (de educación a distancia) son un tipo de formación que está cada día siendo más buscada.

Con las posibilidades que  Internet nos brinda hoy, muchas personas están interesadas en saber más sobre esta nueva forma de enseñanza. Y por ser todo muy nuevo, antes de decidirnos precipitadamente, es importante saber si vale la pena.

De hecho, una carrera a distancia puede resolver muchos problemas por ser más barata, ofrecerle más libertad y autonomía al alumno, etc.

Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que exige mucha más disciplina y organización personal en comparación con la educación presencial, entre otros detalles que deben ser analizados con cautela antes de tomar la decisión.

Entonces, si eres una de esas personas que está pensando en optar por estudiar una carrera a distancia y todavía estás con dudas o tienes interés en saber más sobre el tema, este post es para ti.

¿Qué es y cómo funciona una carrera universitaria a distancia?

La Educación Superior a Distancia es una modalidad de educación superior en la que la enseñanza y el aprendizaje suceden, en su mayor parte, a través de recursos tecnológicos y comunicacionales, como clases virtuales.

Es decir, el alumno y el profesor no necesitan encontrarse presencialmente para que las actividades educativas ocurran. Casi todo el proceso puede realizarse digitalmente y el alumno puede incluso elegir el horario que desea asistir a las clases.

Este tipo de educación está previsto en la constitución de varios países y incluso está regulado por el Ministerio de Educación de muchos países.

Funciona por medio del acceso del alumno a una plataforma ofrecida por la Universidad, a través de la cual va a asistir a las clases, realizar las actividades y hasta las pruebas.

Sin embargo, no está permitido que el curso se efectúe en línea en su totalidad. Algunas instituciones exigen al menos algunos encuentros presenciales. Estos encuentros pueden ser presentaciones de trabajos, realización de pruebas o clases prácticas.

Conoce más en nuestra página web del Instituto Emprende y decide tu futuro hoy!!

#CreandoTuHistoriaDeExito

Ingeniería de sistemas: 5 razones para estudiar esta carrera

La ingeniería de sistemas se ha convertido en una profesión insignia en el campo de la computación y la informática, además, cada día aumenta su demanda gracias a los avances tecnológicos, por lo que aquí encuentras las razones para que te motives a estudiar esta carrera.

Este programa es el primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en carreras tecnológicas, dada su importancia en el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas informáticos, de modo que es una profesión que ha marcado la historia.

Asimismo, tal como explicamos en el artículo ‘las 5 carreras para los interesados en la tecnología‘, es un campo fundamental para la nueva cotidianidad de las personas que usan plataformas, programas y dispositivos electrónicos para realizar sus labores.

Entretanto, si eres una persona apasionada por el desarrollo de software, la virtualidad y lo digital, mira por qué estudiar esta carrera.

Estudiar ingeniería de sistemas

Multiplicidad de campos laborales

Una de las mayores ventajas de esta profesión es la posibilidad de desempeñarse en un sinnúmero de campos existentes en cualquier parte del mundo e incluso en tecnologías en proceso de creación.

Por ello, el ingeniero de sistemas no tiene un énfasis único, de tal forma que puede emplear sus conocimientos en el desarrollo de software para diversos dispositivos, así como diseñar arquitecturas para plataformas o aplicaciones.

A su vez, puede laborar en cualquier sector sin importar la actividad económica, siempre y cuando requiera sistematizar procesos o adaptar funcionalidades informáticas.

Carrera del futuro

Cada día surgen avances en la industria de la tecnología con el fin de responder a las necesidades de las personas, de modo que el ingeniero de sistemas es quien toma parte en la creación de estas herramientas.

Al mismo tiempo, es quien prueba que los programas o plataformas sean completamente funcionales para el usuario, tanto desde el código como su programación.

Así pues, es una carrera que se actualiza conforme pasa el tiempo y la cual se especializa en todo tipo de sistemas informáticos, por lo que no te vas a preocupar por el trabajo.

Relación con los entornos digitales

Existen múltiples profesiones que se relacionan con lo digital, sin embargo, la ingeniería de sistemas siempre va a ser una de las más indispensables, puesto que entiende el lenguaje de programación, el funcionamiento y el algoritmo.

Dicho lo anterior, tiene una relación estrecha con cada proceso de innovación y está es constante actualización para poder responder de manera inmediata y brindar soporte en el apartado de software.

Alta demanda laboral

Por si lo anterior no fuera suficiente, los ingenieros de sistemas se encuentran entre los profesionales más demandados, ya que las empresas están adaptándose a los entornos digitales y al uso de funcionalidades informáticas.

Por otra parte, al ser los encargados de la parte tecnológica, no solo brindan apoyo a los sistemas informáticos, sino que sus conocimientos ayudan a optimizar los procesos empresariales e industriales.

Además, las compañías optan por contratar personal con este perfil para contar con un profesional que pueda brindar soporte técnico a los diferentes departamentos o integrantes de la misma.

Estudia ya ingeniería de sistemas con alta calidad en la USC 👉Conoce más sobre este programa

Crece demanda de habilidades tecnológicas en México

Como resultado de la pandemia del Covid-19 la revolución tecnológica en el empleo aumentó su ritmo. En México el 48% de las organizaciones ha acelerado su digitalización y el 91% planea incrementar o mantener sus niveles de contratación, de acuerdo con el reporte de Experis, “Stack It Up: Crece la demanda de Habilidades Tecnológicas”.

Con la aceleración de la digitalización, los puestos de trabajo relacionados con la tecnología representan más de la mitad de las funciones mayormente demandadas en la actualidad. Para 2025 se estima que la demanda incluirá aún más habilidades considerando como pilares la resolución de problemas complejos y la experiencia en gestión de proyectos y de personas.  

“Cada una de las compañías ahora debe ser una empresa con habilidades digitales a fin de mantener su ventaja competitiva y crecer. A medida que la tecnología sigue impulsando la transformación, el lugar de trabajo evoluciona y se vuelve híbrido, se acelera la digitalización de la experiencia del consumidor y se ubica en primer plano la combinación adecuada de tecnología y talento”, explicó Guillermo Gabilondo, director de Experis LATAM.

La tecnología se está moviendo más rápido que la capacidad de desarrollar talento cualificado en el país. A causa de la pandemia, México enfrenta un incremento en la escasez de talento del 22%. En 2019 se ubicó en el 52%, pero para este 2021 se registró al 74%, el mayor índice reportado en la última década.

“Hay una mayor demanda de perfiles híbridos, con habilidades tanto técnicas como funcionales. Al mismo tiempo, sigue habiendo una gran escasez de personal cualificado para trabajar en la nube, ciberseguridad, ingeniería de sistemas y de software, desarrollo de software, por ejemplo”, detalló el director de Experis LATAM.

La demanda de desarrolladores nativos de la nube, expertos en contenedores, diseño de arquitectura de seguridad, aprendizaje automático y la IA (Inteligencia Artificial) ya supera la disponibilidad.

Entre los perfiles que están teniendo un auge gracias a esta aceleración tecnológica son: especialista en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático; analista científico de datos; especialista en Big Data; analista en seguridad de información; y gerente de proyectos.

De acuerdo con el reporte de Experis, casi dos tercios (64%) de las organizaciones no tienen las habilidades necesarias para implementar su estrategia de transformación digital y capitalizar el potencial de crecimiento.

Entre las principales estrategias que se llevan a cabo para hacer frente a este cambio son: el retraining de los empleados existentes (95%), la contratación de nuevo personal permanente con habilidades correspondientes a las nuevas tecnologías (90%), la búsqueda de la automatización del trabajo (85%), la expectativa de que los empleados existentes adquieran habilidades en el trabajo (75%) y los despidos estratégicos del personal que carece de las habilidades para utilizar las nuevas tecnologías (65%).

“El mundo del trabajo post pandemia está planeando nuevas combinaciones entre trabajadores permanentes, por contrato y por consultoría, para así ofrecer más opciones de trabajo remoto, flexible e híbrido. Los cambios en las dinámicas de la fuerza de trabajo y la aceleración en la adopción de la tecnología están obligando a las organizaciones de todos los sectores a rediseñar la composición de sus plantillas y a replantearse la combinación de habilidades”, concluyó el directivo.

 

7 ventajas de estudiar en línea que nadie te dice

Tener un título universitario e iniciar una carrera profesional es una meta que en la sociedad actual todos aspiran a cumplir. Si eres de esas personas que tienen otras responsabilidades, entonces estudiar en línea puede ser una buena opción para ti.

Alcanzar la prosperidad, lograr una estabilidad económica y contar con oportunidades de crecimiento en una economía global tan cambiante es cada vez más importante y eso demuestra que para llegar al éxito, además de responsabilidad y dedicación, es necesario invertir en formación académica.

México es un país sediento de aprendizaje. Aunque estudiar bajo el sistema educativo presencial sigue muy arraigado y un gran número de personas elige ese camino, también es cada vez más común que otros escojan las ofertas de las plataformas online.

Lo que no se puede negar es que la educación en línea es cada vez más aceptada por la sociedad.

De hecho, algunos estudios demuestran que el 51% de los de los mexicanos utilizan Internet como una plataforma de aprendizaje e invierten en este tipo de capacitaciones porque además de ser más económicos, son fáciles de financiar, tienen flexibilidad horaria, otorgan una titulación oficial y oportunidades de salida laboral.

Si comienzas a preguntarte si tu próximo curso deberías tomarlo a distancia en lugar de uno presencial entonces estás entendiendo que es una buena idea estudiar en línea.

Para ayudarte a decidirte, voy a explicarte 7 ventajas de estudiar online que nadie te dice.

1. Te permite ahorrar

Los programas de estudios en línea ofrecen su matriculación a precios mucho más bajos que los cursos presenciales.

Ten en cuenta que los costos asociados son menores y te ahorrarás un una gran cantidad de dinero en la compra de materiales de estudio, porque la mayoría de los libros que vas a necesitar están disponibles en formato digital y se descargan de manera gratuita.

Además, las universidades tienen a disposición del estudiante diferentes programas de becas y ayudas financieras que permiten pagar el curso en plazos con y sin intereses.

Otros gastos que te ahorrarías son:

  • Transporte diario para ir a la universidad y su respectivo estacionamiento.
  • Comer fuera de casa.
  • ​No tendrás que ausentarte del trabajo, por lo tanto no será necesario pedir horas de permiso.

Estos y otros beneficios más podrás descubrirlos directamente si decides estudiar una licenciatura en línea.

2. Puedes estudiar en el momento que quieras

El horario y la rutina lo defines tú, y esa flexibilidad es una de las ventajas más atractivas de esta metodología de estudio.

Las aulas digitales están disponibles las 24 horas del día todos los días, por lo que serás tú quien decida cómo hacer las cosas.

Las plataformas online dejan siempre a disposición del alumno el contenido de las clases, las tareas, foros de discusión para chatear con profesores y compañeros de clases y las evaluaciones de cada asignatura.

La idea es que puedas avanzar a tu propio ritmo y sin presiones.

Claro, este tipo de facilidades también te retarán a gestionar mejor tus tiempos y a crear disciplina. Recuerda que eres un aprendiz independiente y el éxito depende en gran parte de ti.

3. Aprendes a utilizar nuevas herramientas digitales

La dinámica de utilizar un plataforma digital para estudiar también te permitirá desarrollar habilidades en el uso de herramientas propias de la informática.

Aprenderás a navegar en las diferentes aplicaciones de gestión, también sabrás cómo crear un documento en línea, editarlo y compartirlo con otros usuarios.

Si decides estudiar bajo este método seguramente tendrás que realizar videos y audios para presentar tus tareas durante la carrera.

Te sumergirás en el mundo de las redes sociales, una herramienta alternativa y moderna que forma parte de este formato de estudio debido a su inmediatez.

Mientras más conectado estés, más exitoso serás.

4. Te mantienes competitivo en el campo laboral

Si ya tienes un trabajo, esta alternativa te permitirá mantenerte competitivo en tu campo laboral.

Ya no es necesario tomarse un descanso laboral para estudiar.

Puedes mejorar tu currículo actualizando tus conocimientos y mejorando tus habilidades, incluso desde la comodidad de tu hogar.

Esto ayudará a impulsar tu carrera y te convertirá en un buen candidato que, siempre que se presente una oportunidad, podrá postularse a un nuevo y mejor cargo dentro de su empresa.

5. Tus tutores siempre están disponibles

Lo mejor de estudiar a través de plataformas digitales es que, a diferencia de las clases presenciales, tendrás múltiples formas de contactar con tus profesores, ya sea por correo electrónico, en un chat o por video llamadas.

No existe el llamado horario de oficina por lo que cualquier asesoría que necesites la tendrás siempre a disposición.

Además puedes interactuar de manera individual con tu tutor y en cuanto a la retroalimentación, los estudiantes reciben de forma casi inmediata los comentarios y calificaciones de las pruebas que realizan en las carreras en línea.

6. Recibes material de estudio actualizado

Los libros siempre serán documentos fundamentales en la educación universitaria, pero es verdad que cada vez nos inclinamos más a la búsqueda precisa de material en Internet.

La web ofrece inmediatez y como la información, los estudios científicos y sociales siempre evolucionan, la educación en línea tiene como base una fuente inagotable de datos actualizados y el estudiante puede acceder a ellos en cualquier momento, así sean las tres de la madrugada.

Además la búsqueda es mucho más rápida; con hacer clic sobre el símbolo de la lupa, se podrán encontrar los datos más relevantes.

7. Puedes estudiar la carrera que quieras

Digamos que eliges estudiar de manera presencial, pero quieres cursar Licenciatura en Administración y las universidades que hay en tu ciudad no ofrecen esa carrera.

Eso implica que tendrás que plantearte la posibilidad de viajar a otro lugar para poder estudiar tu carrera soñada.

Si eliges estudiar de manera online, tu rango de opciones será más amplio.

¡La decisión es tuya, el siguiente paso ya corre por tu cuenta!

¿Sabes que es un TSU? aquí te lo decimos

Día a día surgen nuevos conceptos y competencias por aprender o profundizar. La necesidad de actualizarnos y contar con un mayor conocimiento y conjunto de habilidades es el factor común de nuestro tiempo.

Además,  tener un título de educación superior viene acompañado de buenos incentivos. La educación superior es un mecanismo por medio del cual se pueden obtener conocimientos y hacer frente a la exigencia de estar cada vez mejor preparados.

¿Terminaste la prepa o el bachillerato y no sabes qué hacer? La universidad no es la única opción. La educación superior no se limita a estudiar una licenciatura o ingeniería. Ante la pregunta de “¿qué me conviene más?” es indispensable que antes de intentar contestarla tengas una buena idea del tipo de cosas que te gustaría hacer en tu vida profesional y cuáles son los medios para cumplirlas.

Una de las opciones que te queremos platicar hoy es la de TSU: Técnico Superior Universitario. En México existen tres opciones para continuar tus estudios una vez que sales de la preparatoria: TSU, Licenciatura o Ingeniería y Escuela Normal Superior.

El título de técnico superior universitario se puede considerar como un nivel que está entre el bachillerato y la licenciatura, y que posee un enfoque dual. Combina tanto el aprendizaje en el aula con la práctica de estos conocimientos en talleres o laboratorios que simulan un ambiente más similar al de una empresa.

Por ponerte un ejemplo, el Instituto Emprende tiene 2 carreras actualmente para TSU:

  1. Diseño de Software
  2. Negocios Electrónicos

Además, en la mayoría de los programas el último cuatrimestre del programa se cursa completamente en el sector laboral, a través de una estadía en lugares de trabajo para que el estudiante adquiera y ponga en práctica lo aprendido. La duración de los estudios de técnico superior universitario son de seis cuatrimestres.

Al concluir tus estudios obtendrás un título que te avala como profesionista de cierto campo y, en algunos casos, podrás optar por validar tus estudios para incorporarte o inscribirte en un programa de licenciatura o ingeniería. Aunque ten cuidado, pues la mayoría de los programas de TSU son de carácter terminal.

Técnico Superior Universitario

VentajasDesventajas
Obtienes experiencia laboralNo hay tanta oferta de programas como en Licenciatura o Ingeniería
Mas salario que aquellos con solo bachilleratoMenos salario  (en promedio que los egresados de Licenciatura)
Obtienes un título en poco tiempo (2 años máximo)Desgraciadamente estos títulos no tienen el prestigio que tiene un título de licenciatura o ingeniería

 

Tómate tu tiempo y evalúa las distintas opciones. ¿Ya eres un TSU? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Abrir chat
Hola 👋, ¿Conoce nuestras promociones para continuar tus estudios?
¿Qué te gustaría estudiar...?